Content
- 3 – Datos preclínicos sobre seguridad de RUXIENCE 100 mg Concent. para sol. para perfus.
- La CE aprueba Venclyxto con obinutuzumab en LLC no tratada previamente
- 2 – Incompatibilidades de RUXIENCE 100 mg Concent. para sol. para perfus.
- 9 – Sobredosificación de RUXIENCE 100 mg Concent. para sol. para perfus.
- 1 – Propiedades farmacodinámicas de RUXIENCE 100 mg Concent. para sol. para perfus.
- Curso de Genética para Profesionales Clínicos y Sanitarios
- 2 – Posología y administración de RUXIENCE 500 mg Concent. para sol. para perfus.
- Perfiles de expresión génica para elegir el mejor tratamiento para la artritis reumatoide en cada paciente
- Södertälje: 30 medicamentos para más de 100 mercados
- Reactivación en pacientes HBsAg-/HBcAc+
- Tipos de tratamientos para el linfoma no Hodgkin
- Abordaje conjunto para la enfermedad celíaca
La infección tuberculosa está causada por la inhalación de bacilos viables que, por lo general, persisten en un estado inactivo conocido como ITL. Sin embargo, estos pueden progresar rápidamente en algunas ocasiones y originar enfermedad tuberculosa activa. En la mayoría de los individuos, la infección inicial por M.tuberculosis queda contenida por las defensas del huésped y permanece latente. Sin embargo, esta situación de latencia puede convertirse en enfermedad activa en cualquier momento.
3 – Datos preclínicos sobre seguridad de RUXIENCE 100 mg Concent. para sol. para perfus.
Se debe administrar Ruxience el día 1 de cada ciclo de quimioterapia, después de la administración intravenosa del glucocorticoide de la quimioterapia, si corresponde. Ruxience 500 mg concentrado para solución para perfusiónCada ml contiene 10 mg de rituximab.Cada vial de 50 ml contiene 500 mg de rituximab. Ruxience 100 mg concentrado para solución para perfusiónCada ml contiene 10 mg de rituximab.Cada vial de 10 ml contiene 100 mg de rituximab. En este anexo se relacionan únicamente las fuentes de información específicas relativas a la situación de trabajo descrita. No se incluyen referencias a la normativa sobre prevención de riesgos laborales aplicable a los agentes químicos ni a otros documentos de aplicación general cuyas referencias se encuentran listadas y accesibles en “Enlaces de interés”.
La CE aprueba Venclyxto con obinutuzumab en LLC no tratada previamente
La valoración precoz de la función ventricular permite estratificar el nivel de cuidados requeridos y el pronóstico del paciente. En la fase inicial, el ventrículo izquierdo presenta tamaño y función sistólica normales hasta en el 75% de los pacientes1. Sin embargo, la función cardiaca puede deprimirse rápidamente durante los primeros días del cuadro clínico, por lo que se recomienda repetir el ecocardiograma ante cambios clínicos durante la evolución. Entre los hallazgos compatibles están el aumento Widely used in clinical immunotherapy de grosor miocárdico y de la ecogenicidad granular, ambos en relación con la presencia de edema. Son frecuentes las alteraciones de la contractilidad segmentaria, especialmente hipocinesia en las regiones inferior e inferolateral del ventrículo izquierdo, y diferentes grados de derrame pericárdico1. El grado de deformación miocárdica (speckle-tracking) predice la existencia de realce tardío en el estudio de cardiorresonancia magnética (CRM)11 y está disminuida en los segmentos afectados.
- Los pacientes tenían edades comprendidas entre los 19 y 79 años y no habían recibido tratamiento previo para pénfigo.
- Las curvas de tasas de incidencia acumulativa mostraron que el tiempo hasta la primera recaída grave era más prolongado en los pacientes con rituximab a partir del mes 2 y se mantenía hasta el mes 28 (Figura 3).
- Suelen aparecer entre los 30 y los 120 minutos del inicio de la infusión y se resuelven disminuyendo la velocidad de la perfusión o interrumpiéndola, precisando en casos excepcionales (reacciones anafilácticas) medidas de soporte farmacológico.
- Los síntomas más frecuentes fueron reacciones alérgicas como dolor de cabeza, prurito, irritación de garganta, rubor, erupción cutánea, urticaria, hipertensión arterial y pirexia.
- Actualmente, esta inclusión se suele consensuar entre el servicio médico, el servicio de farmacia hospitalaria, y la dirección médica y económica, o bien se decide en la Comisión de Farmacia y Terapéutica.
- No existen datos adecuados y bien controlados de los estudios en mujeres embarazadas; sin embargo, se han notificado casos de disminución transitoria de células B y linfocitopenia en algunos bebés nacidos de madres expuestas a rituximab durante el embarazo.
- Las reacciones graves relacionadas con la perfusión (como broncoespasmo, hipotensión arterial) ocurrieron hasta en hasta el 12 % de los casos.
2 – Incompatibilidades de RUXIENCE 100 mg Concent. para sol. para perfus.
Dado que, de forma general, los linfoma no Hodgkin indolentes presentan una evolución y progresión lentas, es posible que no requieran tratamiento activo en el momento del diagnóstico, siendo necesaria tan solo una vigilancia activa. A pesar de las altas tasas de curación o desaparición de la enfermedad, algunos pacientes son resistentes o refractarios a estos tratamientos. En otros casos, aunque el paciente responde a los tratamientos de primera línea, es probable que se produzcan recaídas y el LNH pueda volver a ser detectado. Ante estas situaciones, las estrategias terapéuticas podrán variar en función del subtipo de LNH agresivo, la edad y el estado del paciente o la respuesta que éste ha tenido a los tratamientos anteriores. En pacientes en los que la quimioterapia no es eficaz, también se pueden utilizar células progenitoras de un donante compatible (trasplante alogénico), aunque afortunadamente son casos muy ocasionales.
9 – Sobredosificación de RUXIENCE 100 mg Concent. para sol. para perfus.
En aquellos casos en los que sea necesario utilizar conjuntamente guantes, bata de protección, mascarilla, gorro y cubre zapatos o calzas, el orden de colocación y retirada es importante. Después de limpiarse la manos con una solución hidroalcohólica se colocará la mascarilla y a continuación el primer par de guantes seguido de la bata con los puños por encima de los guantes. Aquellos pacientes que recaen pueden ser candidatos a recibir un nuevo esquema de quimioterapia, diferente del de primera línea y, en ocasiones más intensivo, y, eventualmente, un trasplante autólogo de progenitores hematopoyéticos. La mayoría de los efectos adversos observados durante el tratamiento con pilocarpina son consecuencia de una estimulación parasimpática aumentada que han aparecido con dosis-dependientes, por lo general, leves y autolimitados. No obstante, se pueden producir de forma ocasional efectos adversos graves, por lo tanto, es recomendable el seguimiento cuidadoso del paciente. Los fármacos biológicos más utilizados en el paciente con la enfermedad de Sjögren son aquellos que actúan contra los linfocitos B en las principales complicaciones sistémicas de la enfermedad, así como en el tratamiento del linfoma (principalmente rituximab y belimumab) .
1 – Propiedades farmacodinámicas de RUXIENCE 100 mg Concent. para sol. para perfus.
Uno de sus principales objetivos es facilitar el diagnóstico, tratamiento y seguimiento de los pacientes con ITL candidatos a terapias biológicas. La PET aporta información metabólica acerca de la inflamación miocárdica, detectada como un incremento de captación del trazador fluorodesoxiglucosa-18. Se precisa una adecuada preparación en las h previas para suprimir el metabolismo fisiológico de la glucosa en el miocardio (tabla 3 del material adicional).
Curso de Genética para Profesionales Clínicos y Sanitarios
Se observaron malformaciones a exposiciones a partir de 12 veces la exposición en humanos basadas en el AUC. 4 semanas en ratas y perros, se observó necrosis hepática a 7 y 5 veces, respectivamente, la exposición en humanos basada en el AUC. Las elevaciones de las transaminasas séricas se correlacionaban con necrosis hepáticas en perros, pero no se observaron en las ratas. No se observó insuficiencia hepática ni elevaciones crónicas de las transaminasas en ratas ni en perros en estudios de 13 semanas de duración o más. Idelalisib indujo una disminución del número de linfocitos en el bazo, el timo, los ganglios linfáticos y el tejido linfoide asociado al tubo digestivo. En general, las áreas dependientes de los linfocitos B se vieron más afectadas que las dependientes de los linfocitos T.
2 – Posología y administración de RUXIENCE 500 mg Concent. para sol. para perfus.
No se apreciaron respuestas en ninguno de los 67 pacientes en los que se evaluó la presencia de anticuerpos anti-murino humano (HAMA). De los 356 pacientes en los que se evaluó la presencia de anticuerpos antifármaco (ADA), el 1,1 % fueron positivos (4 pacientes). A los pacientes que experimentan una sobredosis se les debe interrumpir la perfusión inmediatamente y se les debe monitorizar estrechamente. En el ensayo clínico pediátrico, no se notificaron tumores malignos con un período de seguimiento de hasta 54 meses. Los acontecimientos notificados con más frecuencia considerados como RAM fueron las reacciones relacionadas con la perfusión y las infecciones.
Perfiles de expresión génica para elegir el mejor tratamiento para la artritis reumatoide en cada paciente
Este hecho hace que sean más probables las recidivas o recaídas de la enfermedad con el paso del tiempo. Son Fármacos que actúan de forma específica sobre “marcadores” o moléculas (proteínas) característicos y específicos de algunos tipos de células malignas, y que muchas veces favorecen su crecimiento y supervivencia. Se trata de una terapia dirigida que favorece una acción más selectiva sobre las células neoplásicas.El anticuerpo monoclonal con el que se tiene más experiencia en el tratamiento del linfoma no Hodgkin es el rituximab. Este fármaco actúa sobre una molécula presente principalmente en la superficie de las células malignas (CD20), produciendo la muerte selectiva de estas células sin afectar de forma significativa a las células sanas.
Södertälje: 30 medicamentos para más de 100 mercados
“Esta terapia”, ha asegurado la directora médico de Roche Farma España, “constituye una nueva forma de actuar frente a la enfermedad, un cambio de paradigma, dirigiendo la quimioterapia hasta la célula tumoral y minimizando así los efectos secundarios. Además, ofrece esperanza a los pacientes mayores para los que, por su estado de salud general y por la toxicidad asociada a muchos de los tratamientos, apenas disponen de opciones”. A la exploración física se objetiva hipoestesia en ambas manos y pies, hipopalestesia en ambos pies, arreflexia generalizada, marcha atáxica con necesidad de utilizar bastón y signo de Romberg positivo. Con el objetivo de poder cuantificar la progresión de la enfermedad, se utiliza el INCAT (Inflammatory Neuropathy Cause and Treatment) score, una escala clínica que evalúa la discapacidad a nivel de extremidades superiores e inferiores. La puntuación es de 0-10 (siendo el 0 el valor que indica no afectación funcional y 10 una incapacidad para realizar cualquier movimiento voluntario con brazos y piernas) y en la primera visita presenta un INCAT de 4. Este medicamento también puede causar la reactivación de la hepatitis B en pacientes que han tenido hepatitis previamente.
- Sin embargo, esta acción por sí sola no necesariamente se traducirá en una mejor atención clínica para las personas con esclerosis múltiple.
- Con la edad el nivel de anticuerpos cae por debajo del umbral de protección, lo que hace que el virus pueda reactivarse.
- Además, Sterba et al.75 analizaron los espectros de masas obtenidos de muestras de corazones de conejos tratados con daunorubicina.
- Se debe evitar la administración concomitante de Zydelig con inductores moderados o potentes de CYP3A como la rifampicina, la fenitoína, la hierba de San Juan o la carbamazepina, ya que esto puede ocasionar una disminución de la eficacia (ver sección 4.4).
Tratamiento
- “Se trata del primer anticuerpo conjugado, es decir, asociado a un agente quimioterápico para un linfoma no hodgkin”, ha señalado la doctora Caballero.
- Las principales novedades sobre el tratamiento se centran en el uso cada vez más racional de los corticoides, inmunodepresores y, en las llamadas terapias biológicas, que son un nuevo tipo de medicamentos fabricados en el laboratorio a semejanza de diversas moléculas que forman parte del propio sistema inmunológico.
- En pacientes con neuropatía con anticuerpos anti-MAG (glicoproteína asociada a mielina) y miastenia gravis tratados con RTX, las evidencias sugieren que los niveles de CD19+/CD20+ correlacionan con la actividad de la enfermedad14.
- Se recomienda precaución si se utiliza Zydelig junto con medicamentos con índices terapéuticos estrechos que son sustratos de CYP2C8 (paclitaxel).
- Así pues, para intentar establecer un protocolo de tratamiento es necesario identificar nuevos marcadores de progresión de la enfermedad y escalas de respuesta clínica validadas.
- Deben estar certificados como producto sanitario y como equipo de protección individual.Los EPI preceptivos para esta situación de trabajo dependen de la cabina en la que se realicen las preparaciones y de las condiciones del local en el que estén ubicadas.
En ratas, idelalisib tiene el potencial de inhibir las respuestas de anticuerpos dependientes de los linfocitos T. No obstante, idelalisib no inhibió la respuesta normal del huésped a Staphylococcus aureus y no exacerbó el efecto mielosupresor de la ciclofosfamida. Idelalisib induce la apoptosis e inhibe la proliferación de las líneas celulares derivadas de los linfocitos B malignos y de las células tumorales primarias.
- “A través de este mecanismo de acción -añade- se potencia el efecto inmunológico del anticuerpo monoclonal, dirigiendo la quimioterapia contra la proteína de la membrana del linfocito B tumoral”.
- Se han producido infecciones graves y mortales con idelalisib, incluidas infecciones oportunistas como neumonía por Pneumocystis jirovecii (NPJ) y por citomegalovirus (CMV).
- El reposo y la observación clínica son necesarios durante la fase inicial de la enfermedad, dado que toda miocarditis aguda tiene una evolución incierta, y por ello se recomienda el ingreso para confirmar el diagnóstico, evaluar etiologías y definir la evolución como complicada o no complicada.
- El único aspecto que no se puede extrapolar directamente es la inmunogenicidad que, como ya se ha comentado, está influenciada por características ajenas al product1,3.
- El tiempo de reincorporación a la actividad deportiva debe individualizarse según la valoración y la estratificación del riesgo (figura 6).
- Cabe destacar que, al contrario de lo que ocurre con las enfermedades inflamatorias, la naturaleza aguda de muchas indicaciones en oncología implica un uso a corto plazo de AcMs terapéuticos, que dificulta la evaluación de switch.
Los tratamientos biológicos han supuesto una revolución en el tratamiento de las enfermedades inflamatorias sistémicas autoinmunes y en las espondiloartritis. Antes de su aparición, se disponía de antiinflamatorios no esteroideos (AINE), glucocorticoides y los denominados fármacos modificadores de enfermedad (FAME) que, en general, modificaban poco la evolución natural de la AR. Hoy en día se puede detener la progresión de la enfermedad y alcanzar la remisión completa en la mayoría de los pacientes.
Biden sigue el camino de UK y ampliará la cobertura médica a los medicamentos contra la obesidad
«Vi una mejora en mis síntomas a las dos semanas de comenzar el tratamiento, con pocos o ningún efecto secundario», afirma en un comunicado Dan Rosenbaum, uno de los pacientes del estudio. Mis ganglios linfáticos estaban tan hinchados que me era imposible abrochar el botón superior del cuello de mi camisa». Inhibe el proceso de fibrosis pulmonar, es decir el desarrollo en exceso del tejido conectivo fibroso. Los resultados de los estudios, si bien preliminares, muestran una reducción de la caída de función pulmonar en los pacientes que reciben este compuesto en relación con placebo. Por ello, los pacientes con FPI con enfermedad progresiva deben ser evaluados en una unidad de trasplante pulmonar independientemente del tipo de tratamiento médico que reciban, siempre que no existan contraindicaciones para este procedimiento quirúrgico.
De hecho, desde el Grupo Español de Linfomas y Trasplantes de Médula Ósea, GELTAMO, estamos desarrollando otros ensayos en colaboración con otros grupos europeos para estudiar este anticuerpo combinado con otras líneas de quimioterapia en pacientes más jóvenes.”. Cuando el hematólogo considera que es necesario pautar un tratamiento (que puede incluir quimioterapia, radioterapia, algún fármaco de terapia dirigida como el rituximab o una combinación de éstos) el paciente suele responder bien al mismo (ver sección Pronóstico). Sin embargo, generalmente no es posible obtener una curación completa ya que el linfoma no Hodgkin suele estar muy extendido en el momento del diagnóstico debido a la escasa sintomatología en fases iniciales, y sobre todo porque el crecimiento lento de las células tumorales las hace menos sensibles al tratamiento.
NOMBRE DEL MEDICAMENTO
Esto, junto con los estrictos requerimientos establecidos por la EMA para la aprobación de los AcMs biosimilares, ayudará a reforzar la evidencia obtenida en estudios clínicos sobre la seguridad de intercambiar fármacos con un mismo principio activo biológico20. Tratamiento inicial, enfermedad bulky, semanal, 4 dosisCon datos agrupados de tres ensayos clínicos, 39 pacientes con LNH de tipo bulky recidivante o quimioresistente, de bajo grado o folicular de células B(lesión única ≥ 10 cm de diámetro) recibieron 375 mg/m2 de rituximab como perfusión intravenosa semanal durante 4 dosis. La TRG fue del 36 % (IC95 % 21 % – 51 %; RC 3 %, RP 33 %) con una mediana del TTP de 9,6 meses (rango 4,5 a 26,8 meses) para los pacientes que respondieron a la terapia. Reacciones relacionadas con la perfusiónEn el estudio 1 de GPA/PAM (estudio de inducción de remisión en adultos), las RRP se definieron como cualquier evento adverso que apareciera dentro de las 24 horas tras la perfusión y que los investigadores las considerasen relacionadas con la perfusión en la población de seguridad. Las RRP más frecuentes incluyeron síndrome de liberación de citoquinas, rubor, irritación de garganta y temblor. Rituximab se administró en combinación con glucocorticoides por vía intravenosa los cuales pueden reducir la incidencia y la gravedad de estos eventos.
Tipos de tratamientos para el linfoma no Hodgkin
Roche lleva más de dos décadas desarrollando fármacos que han contribuido a redefinir el tratamiento en hematología. Actualmente, el VIH es una infección crónica, por lo que las personas infectadas pueden hacer vida normal pero tienen que estar en tratamiento permanente, que suele consistir en tomar de una a tres pastillas al día. Además, los que no se recomiendan para su inclusión abarcan varios medicamentos de alto precio debido a preocupaciones sobre la asequibilidad y viabilidad en entornos de bajos recursos. Algunos de ellos se evaluaron y rechazaron durante reuniones anteriores del Comité, como los inhibidores del punto de control inmunitario PD-1/PD-L1 y osimertinib para el cáncer de pulmón, e inhibidores de CDK4/6 para el cáncer de mama. Los datos in vitro indicaron que idelalisib no es un inhibidor de las enzimas metabolizadoras CYP1A2, CYP2B6, CYP2C9, CYP2C19, CYP2D6, CYP3A o UGT1A1 ni de los transportadores OAT1, OAT3 u OCT2.
Abordaje conjunto para la enfermedad celíaca
Los pacientes recibieron 2 perfusiones intravenosas de 1.000 mg de rituximab o placebo en combinación con MTX. Todos los pacientes recibieron 60 mg de prednisona oral concomitante los días 2-7 y 30 mg los días 8-14 después de la primera perfusión. La variable principal de eficacia fue la proporción de pacientes que lograron una respuesta ACR20 a las 24 semanas. Se realizó un seguimiento de los pacientes durante más de 24 semanas para los objetivos a largo plazo, incluida la valoración radiográfica a las 56 semanas y a las 104 semanas. Durante este tiempo, el 81 % de los pacientes, del grupo placebo original, recibieron rituximab entre las semanas 24 y 56, conforme a un protocolo abierto de extensión del ensayo.